Fiel a su cita, incluso después de un año tan convulso como fue el 2020, en el mes de diciembre recibimos el número anual de Periférica Internacional: Revista para el análisis de la cultura y el territorio. Se trata de una publicación de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el proyecto interuniversitario Atalaya, que alcanza con este su número 21, algo sinceramente digno de elogio: Periférica se publica ininterrumpidamente desde el año 2000 y acumula ya centenares de artículos que constituyen una excelente fuente de conocimiento sobre cultura, desarrollo territorial, políticas públicas y otras cuestiones afines.

En su mismo nombre y en su orientación, Periférica Internacional responde a la voluntad de aportar “visiones periféricas sobre el fenómeno sociocultural” y de situar a los/as profesionales y voluntarios/as de la cultura en un papel más central de la reflexión y la acción en nuestras sociedades. Así, cuestiones como las políticas culturales locales, las experiencias de gestión cultural en pequeños municipios de varias partes de España, los derechos culturales y la participación de la ciudadanía en la vida cultural o la realidad cultural en América Latina han sido temáticas tratadas con frecuencia a lo largo de los años. Periférica se caracteriza también por la diversidad de formatos: en sus páginas se combinan estudios de caso, artículos de naturaleza conceptual, entrevistas, crónicas de conferencias y cursos, reseñas de libros y humor gráfico.

Al hacer balance de 2020 y mirar adelante, la publicación reflexiona en varios momentos sobre los efectos del Covid-19 en la vida cultural. El editorial que abre el número apunta que la crisis ha servido para subrayar aún más la vulnerabilidad del sector cultural, visible en la precariedad laboral, la debilidad organizativa y la ausencia de marcos normativos adecuados. Frente a ello, la resiliencia del sector y las iniciativas emergentes de articulación interna aparecen como posibles respuestas y oportunidades. Algunos de los artículos que siguen abordan cuestiones como el aumento en el acceso a contenidos culturales experimentado durante el confinamiento, el rol de la gestión cultural en el contexto contemporáneo, la necesidad de repensar los festivales o la ética en la gestión cultural.

El número 21 de Periférica Internacional contiene asimismo dos monográficos que permiten abordar en profundidad cuestiones de interés en materia de gestión y políticas culturales. El primero, titulado “Cultura y desarrollo sostenible”, ha sido coordinado por Alfons Martinell Sempere, director honorífico de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona y miembro del grupo sobre cultura y desarrollo sostenible de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), varios de cuyos miembros también contribuyen al monográfico.

Combinando un repaso histórico a varios hitos de la reflexión sobre cultura y desarrollo sostenible (el informe Nuestra diversidad creativa, la Agenda 21 de la cultura, varias iniciativas de UNESCO, la idea de la cultura como “cuarto pilar del desarrollo sostenible” propuesta por Jon Hawkes, etc.), experiencias concretas de distintos países y regiones, reflexiones críticas y aportaciones en torno a cuestiones emergentes como la emergencia climática, el monográfico reúne una quincena de textos que constituyen un interesante estado de la cuestión. Subyace la idea de que los aspectos culturales deben ser parte de la ecuación del desarrollo sostenible, algo que debería quedar claro ya en esta década, en que la comunidad internacional busca alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

El segundo monográfico se centra en las políticas culturales contemporáneas en Chile, ampliando así, tras los números dedicados a Colombia, Guatemala o México, la serie de países latinoamericanos que Periférica Internacional ha analizado en los últimos años. En este caso, la coordinación recae en María Paulina Soto Labbé, doctora en estudios sociales y políticos latinoamericanos por la Universidad de Santiago de Chile y actual rectora de la Universidad de las Artes de Ecuador.

Los seis textos que configuran este apartado aportan reflexiones críticas sobre la evolución de las políticas culturales chilenas en las últimas décadas, desde el gobierno de Salvador Allende, pasando por la dictadura militar y la recuperación de la democracia, y hasta el día de hoy. Se destacan momentos como el “giro ciudadano” buscado a finales de la década de los años noventa, con una mayor atención a los derechos culturales y a la diversidad, algo ilustrado en la Cartografía Cultural llevada a cabo en ese periodo. Otros artículos abordan cuestiones como las políticas de memoria, las dinámicas de participación y ciudadanía cultural, la igualdad de género, o los instrumentos de financiación cultural.

Desde Trànsit Projectes nos gustaría felicitar al equipo responsable de Periférica Internacional por su tenacidad y perseverancia, y agradecer asimismo, tanto a este como al conjunto de autores, la aportación constante al conocimiento en materias que nos son de gran interés.