Por: Equipo Igualdades Conectadas

Los días previos a la huelga feminista del 8 de marzo, repletos de conversaciones necesarias sobre igualdad de género, son una gran oportunidad para reavivar el debate sobre los significados de este movimiento; así como reflexionar al respecto de los orígenes que lo vertebran. […] Desde la actividad generada por Trànsit Projectes, proponemos el acercamiento (a través de un proyecto en proceso de trabajo) a un término que parece reivindicar a la perfección una de las nociones más incluyente con la que la teoría feminista suele trabajar.

Desde los inicios de la corriente de pensamiento feminista ha habido voces criticas acerca de aquellas mujeres a las se consideraba que sus planteamientos dejaban al margen; sobre todo en términos de estatus social o racial. En la década de los 80, en que la vertiente afroamericana del movimiento cobró mayor fuerza en los Estados Unidos, también lo hizo la idea de que el feminismo necesitaba abordar la naturaleza compleja de cómo se experimenta la desigualdad a nivel individual. El resultado fue una llamada a reconocer el impacto relacional de las circunstancias socioculturales desde las que el feminismo se articulaba, traspasando cirtas limitaciones propias de los estudios de género y abriéndose (como ya ocurre), a un complejo análisis sobre la inequidad. Esta visión fue captada por la académica Kimberlé Crenshaw en 1989, y conceptualizada bajo el término de interseccionalidad.

La noción ha permeado hasta hoy convirtiéndose en un marco analítico fundamental a través del cual los estudios feministas en varios campos hablan sobre las identidades estructurales de raza, clase, género y sexualidad. En general, estas perspectivas sostienen que la discriminación tiene que ver con sistemas interconectados de poder y opresión, y que el enfoque interseccional es una forma de desempaquetarlos. Es precisamente esta óptica la que quiso recoger el Congreso Europeo Interseccionalidad en las políticas locales: experiencias, herramientas y debates, celebrado el pasado 13 de febrero en Terrassa, Barcelona. Expertos de España, Suecia, Portugal, Alemania e Italia se reunieron con el propósito de reflexionar, junto a la sociedad civil, sobre la necesidad de reconocer y aplicar un enfoque interseccional en las políticas públicas locales de no discriminación.

La conferencia fue parte del proyecto Igualdades Conectadas iniciado a comienzos de 2018, cofinanciado por el Programa de Justicia, Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea, e implementada por el Ayuntamiento de Terrassa, la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y CEPS Proyectos Sociales. La iniciativa contempló un programa de actividades principalmente formativas, orientadas a estudiar las posibilidades de aplicación de los principios de igualdad y no discriminación de manera interseccional, en el contexto de una administración local, en este caso el Ayuntamiento de Terrassa.

Pero ¿qué es específicamente la interseccionalidad? Algunas aproximaciones compartidas en el marco de este encuentro por el docente e investigador Lucas Platero, en su conferencia Retos y oportunidades de la interseccionalidad, ayudan a responder esta pregunta. Platero afirma que, en primer término, las políticas públicas no son neutrales: “No siempre es evidente que las políticas tienen un efecto diferencial en las personas”, dice, explicitando que incluso aquellas que parten de ideas igualitaristas, muchas veces tienen efectos no deseados o contrarios. Platero cuestiona además la existencia de una “ciudadanía universal que se adapte al diseño de una política que, pese a pretender una transformación social, no encaja en las necesidades de las personas”.

La perspectiva de Platero evidencia la forma en que muchas veces las políticas públicas clasifican a la gente de acuerdo a desigualdades que reconocemos como aquellas sobre las cuales se puede legislar e intervenir. “Hacemos una política para mujeres, para juventud, personas migrantes; vamos clasificando a las personas en diferentes categorías en aras de responder a un imperativo de equidad externo; pero la pregunta es ¿qué hacemos con las personas con desigualdades simultáneas?”. Los cuestionamientos de Platero se hacen eco de las ideas Kimberlé W. Crenshaw y su afán por evidenciar los límites del contexto legal cuando éste, es incapaz de imaginar las realidades múltiples en las personas.

Algo parecido a lo planteado por  Montse Martínez Soler, directora del área de Derechos Sociales y Servicios a las Personas del Ayuntamiento de Terrrassa, en diálogo con Gerard Coll-Planas, director del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la UVic-UCC y Gigi Guizzo, directora de Proyectos Europeos de CEPS Proyectos Sociales: “Nosotros llevamos unos meses afirmando que la interseccionalidad ha llegado al ayuntamiento para quedarse y esta no es una afirmación gratuita, sino que forma parte de todo un proceso de reflexión que ha sido innovador y motivador; que nos ha permitido comenzar la dura tarea de modificar imaginarios. Pensar y sentir diferente, y empezar a articular proyectos alrededor de las políticas de igualdad desde esta perspectiva”.

Testimonios como el anterior inciden en un señalamiento compartido por todos los participantes, tanto del Congreso Europeo de Interseccionalidad como del proyecto Igualdades Conectadas: a saber, que uno de los aprendizajes fundamentales esque el patriarcado, el racismo y el capitalismo, se basan fundamentalmente en la jerarquización y la delimitación de categorías de los seres humanos; y que enfoques como el de la interseccionalidad, permiten transgredir esa operación simplificadora y combatir las caracterizaciones como vía para incidir en la construcción de una sociedad más igualitaria”. Esta es, quizá, una pequeña forma de sugerir acercamientos críticos a las luchas que, muy certeramente, nos convidan a hacer propias las compañera de la Comisión 8M.

El proyecto Igualdades Conectadas publicará, a lo largo del año 2019, diferentes materiales de formación y herramientas (videos de talleres y seminarios, una colección de buenas experiencias de políticas públicas de igualdad, y un tool kit con demás recursos), todos útiles para entender la interseccionalidad y abordar las desigualdades de distintas maneras. Consulta los avances y publicaciones en: http://igualtatsconnect.cat/es/